¿Una «Muralla China» Prehispánica?

Casi, casi, una acotación al margen de una impensada bitácora de viaje. Escasea la información sobre ella y la depredación (del hombre, no de los agentes naturales) quizás, lamentablemente, pronto la transforme en el infuso recuerdo de los más viejos de la región. Casi con ánimo de rescate nostálgico, entonces, escribo estas líneas.

Fue en compañia de nuestro amigo Julio Víctores, cuando andábamos por el rumbo de Texcoco, en el Estado de México, cuando, al calor de ese domingo, más por cortesía que por interés aceptamos acercarnos hasta Huexotla. Pequeño, pequeñísimo pueblo. Veníamos de asombrarnos con «el secreto de Papalotla» -de lo que hablaré en otra ocasión- y creíamos que la cuota de sorpresas, por lo menos del día, estaba cubierta. ¿Qué podia haber allí, en este villorrio de nombre tan ignoto que casi hasta no figura en los mapas, que pudiera ser de interés?.

Esto.

La muralla, destruida por los mismos vecinos que a través de las décadas (y al no estar incorporada todavía al patrimonio del INAH -Instituto Nacional de Arqueología e Historia- y permanecer parte en tierras públicas, parte en privadas, la deja expuesta a la voluntad, buena o mala, de cualquiera) al emplearla como «cantera» para sus propias, mundanas fincas, sigue imponiendo respeto y asombro. En algunos puntos, a lo largo de sus ciento ochenta metros se eleva unos seis metros del suelo y en su base, un ancho de unos cuatro metros la torna inexpugnable. Aunque como acotara mi mujer, no sabría decir que es más llamativo, si su imponencia o el exquisito cuidado en los detalles que pusieron sus constructores.

Se discute quienes, y cuándo, fueron sus constructores. Se le supone, quizás más cerca de la leyenda que de la certeza histórica, una obra más de aquél genio que fuera Netzahualcoyotl, y sobre el cual ya hemos escrito aquí. En todo caso, es definitivamente anterior al advenimiento de los conquistadores. Y dicen los memoriosos que supo extender a lo largo de diez kilómetros, de ribera a ribera de dos arroyos cercanos ampulosamente llamados «ríos». Su función era obviamente defensiva, y quizás integraba un sistema más extendido destruido por el intenso trajinar poblacional de los siglos pasados.

Por cierto, el tramo que sobrevive amerita de todos modos la consideración de los estudiosos. Parados a su lado, uno hace un esfuerzo para visualizaarle completa y en tareas, y estremece. No lejos, Huexotla exhibe un templo -mal llamado «pirámide»- circular. Uno, (yo) que conoce la maravilla de Cuicuilco, al que los historiadores convencionales le adjudican sólo 2.000 años pero otros, menos acartonados por lo políticamente correcto en términos universitarios, no hesitan en atribuirle 10.000 (quizás por ello los primeros seguirán siendo eso, «convencionales»), cubierto en parte por una remota erupción del Xitle, el pequeño volcán que se asoma desde las laderas del cercano Ajusco, ve una inevitable relación entre uno y otro. Hay pocos templos circulares de este tenor y desparramados por todas la dilatada geografía mexicana, y no hay que confundirlos con los templos a Ehecátl (mejor, Ehecátl – Quetzalcoatl) «dios del viento» entre los mexicas, pequeños, muy pequeños, apenas simples plataformas circulares y en todos los casos, muy posterioires. El templo circular de Huexotla, emparentándolo con Cuicuilco y con «el secreto de Papalotla» sugiere arcanos enigmas con raíces en una prehistoria (una historia antes de la historia) no admitida. Pero allí está. Y cerca, esta muralla, que provoca la anodina comparación que da título a esta nota.

11 comentarios de “¿Una «Muralla China» Prehispánica?

  1. adolfo montblanch (melelzec) dice:

    en la foto debajo de mariela,en la que dice cara interna…etc.parece una calzada,lo primero que me vino a la mente,viejo fotografo,que parece como para subirse y mirar hacia afuera,ergo cuanto median esos seres.jejejje,les dejo ese pequeño comentario,gustavo dira la ultima palabra,abzos fraternos,melelcec

    • Gustavo Fernández dice:

      Como decimos por aquí: ¡araca la cana!. Buena observación, no había reparado en ella…. sólo se me ocurre que quizás esa calzada no era para que los defensores estén de pie, sino para transitar a lo largo de la muralla defensivca, y trepaban por escaleras provisorias a los puestos de combate. en fin, de todos modos…. ¡jamás me atribuiría la última palabra! 🙂
      Un abrazo

  2. Diego Arnaiz dice:

    Hola Gustavo, excelente Podcast el 85 como siempre!!! Yo también estuve en México por trabajo y no me llevaron a estos lugares, si estás en el DF te llevan a Teotihuacan!!! Gracias por tanta experiencia compartida, un o se siente que estuvo por esos lugares.

Responder a adolfo montblanch (melelzec) Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *