El “Cromlech” de Quillusara: ¿un Stonehenge en Ecuador?

A 165 kilómetros de la ciudad de Loja, Ecuador, se encuentra mi próximo destino investigativo, sobre cuyos resultados tendré a mis lectores y oyentes al tanto: el conjunto de “menhires”, dispuestos en forma irregular o en círculos (de allí lo de “crómlechs”, porque, como sabemos, la Arqueología llama “menhir” a una piedra monolítica enhiesta vertical, “crómlech” a un conjunto de menhires dispuestos en círculo, y “dolmen” a un “trilito”, es decir, dos piedras verticales y una horizontal, siendo también “crómlechs” algunos círculos de “dólmenes”, como es el caso de Stonehenge, precisamente, en Inglaterra).

Ya he escrito en otro lugar (“Calçoene, el Stonehenge amazónico”) la extrañeza que significa encontrar otra disposición antiquísima y de hecho, igualmente desconocida, en el estado de Amapá, en Brasil. Con respecto a la ecuatoriana, se ignora igualmente quiénes, y para qui8é, lo levantaron. Se sabe que están plagadas de petroglifos, que también relevaré, y espero traerles algunas hipótesis a mi regreso. Los arqueólogos le suponen “observatorio astronómico” así como centro ceremonial de las “Kapullanas” o “mujeres – guerreras”, verdaderas “amazonas” que habrían habitado la región, siendo entonces un culto fálico. Pero son sólo, hasta ahora, presunciones. Veremos qué hallamos. Y quizás no sea casualidad que ambos centros arqueológicos se encuentren, aún estando a 2.600 km de distancia uno de otro, en una franja a ambos lados del Ecuador de menos de 4 grados.

Un comentario de “El “Cromlech” de Quillusara: ¿un Stonehenge en Ecuador?

  1. Josep Bello dice:

    Que vaya muy bien el viaje a Quillusara, amigo Gustavo, ya nos lo irás contando. Y si puedes investigarlo también con radiestesia, podrías descubrir cosas que no ven los arqueólogos convencionales. Aunque la naturaleza de las piedras, cómo las trabajaron, de donde provenían y como las pudieron transportar, también son temas imprescindibles. Por ejemplo, en las fotos de Calçoene llama la atención un menhir, aparentemente de basalto, con un agujero que lo atraviesa de lado a lado; con lo duro y frágil que es el basalto, ¿cómo lo pudieron perforar sin romperlo?
    Como curiosidad, y para comparar, aquí se ve una “réplica” moderna (1820) de Stonehenge: https://www.historytoday.com/grand-tour/druids%E2%80%99-temple-yorkshire?fbclid=IwAR2NULatt_xGVLSlD7gmTu9wJuJcmvxrAAdgO17dCpvAR4SyjjG-ZOA-Hhc
    Un abrazo y recuerdos a la familia.

Responder a Josep Bello Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *